Las Pyme son las que m?s han crecido en tecnolog?as maduras

En las cifras entregadas por el ente gubernamental, las Pyme pasaron de 35% de adopci?n de tecnolog?as maduras en 2015 a 60% durante 2017.

La transformaci?n digital es el eje central del mundo actual y las econom?as l?deres, pero este proceso va m?s all? de adoptar soluciones digitales, que ser?a el concepto de digitalizaci?n. As? lo manifest? David Luna, jefe del Ministerio de Tecnolog?as de la Informaci?n y las Comunicaciones (MinTIC), durante el Foro ?M?s conectados que antes? organizado por Fedesoft, MinTIC y LR en el JW Marriott de Bogot?.

La transformaci?n digital ?va asociada a la modificaci?n de la estrategia empresarial para responder a unas necesidades de supervivencia de las mismas? afirm? el Ministro, y seg?n el m?s reciente reporte del Observatorio de Econom?a Digital las peque?as o medianas empresas (Pyme), son las que m?s han crecido en la adopci?n de tecnolog?as maduras, que se entienden como computaci?n, software, aplicativos, redes m?viles y fijas y banda ancha fija.

En las cifras entregadas por el ente gubernamental, las Pyme pasaron de 35% de adopci?n de tecnolog?as maduras en 2015 a 60% durante 2017 lo que impact? positivamente a la econom?a colombiana ya que son las que m?s han aportado durante los ?ltimos dos a?os. Respecto a las micro empresas en 2015 obtuvieron 21% de adopci?n mientras que en 2017 alcanzaron 52% y las grandes empresas solo crecieron seis puntos porcentuales pasando de 70% en 2015 a 76% en 2017.

Aunque las empresas que usan internet avanzaron de 62% a 96% entre 2015 y 2017, en lo que corresponde a los habitantes las cifras no son tan esperanzadoras, pues como afirm? Luna ?de cada cuatro colombianos uno est? conectado y hace comercio electr?nico. Dos est?n conectados y no hacen comercio electr?nico y el uno restante no est? conectado. Esto significa que 75% de nuestra poblaci?n est? conectada pero solo 25% est? desarrollando acciones en materia de comercio electr?nico lo que representa un gran reto y oportunidad?.

Durante 2017, el MinTIC logr? 29 millones de conexiones, frente a las 2,2 millones que hab?a en 2010; 1.029 zonas WiFi, 7.132 kioscos Vive Digital y aumentar la cantidad de cables submarinos que conectan a Colombia con el mundo.

Con ese panorama en el sector, el jefe de cartera ministerial dijo que hay que creerse ?el cuento de que hemos hecho las cosas de manera correcta. Nosotros como pa?s estamos convencidos de que en 2025 podemos ser una econom?a l?der en el tema digital. Necesitamos herramientas que hacen parte del proceso y por eso es importante trabajar directamente con este accionar?.

LOS CONTRASTES

  • PAOLA RESTREPOPRESIDENTE FEDESOFT

    ?La b?squeda de mercados internacionales es otro de los retos que necesita el sector para convertirse en un gran jalonador del PIB?.


  • JUANITA RODR?GUEZVICEMINISTRA TIC

    ?Las empresas deben entender que es una prioridad, y por eso estamos incluyendo el componente TIC con C?maras de Comercio?.

Luna enfatiz? que en esta adopci?n de tecnolog?as maduras tambi?n deben analizarse otros sectores de la econom?a como la industria manufactureras, la agricultura y la ganader?a, el alojamiento y restaurantes y otros servicios que ?son aquellos en donde tenemos retos importantes porque aunque se ha avanzado, sigue siendo insuficiente?.

Juanita Rodr?guez, viceministra TIC, manifest? que desde el Gobierno ?se est? haciendo un trabajo importante para el pa?s en esta l?nea, por lo que se tiene la labor de arrancar con la mentalidad y cultura hasta una serie de programas que ayudar? a los peque?os empresarios a transformarse digitalmente y entre eso est? el incluir el componente TIC junto con las c?maras de comercio?.

Pero las tecnolog?as maduras no son las ?nicas que se est?n desarrollando en el pa?s, pues con la Cuarta Revoluci?n Industrial llegaron al mundo conceptos como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, datos masivos, blockchain, computaci?n cognitiva y realidad aumentada lo que tambi?n supuso un reto para el pa?s y son entendidas como tecnolog?as avanzadas.

De acuerdo con Luna, el a?o pasado 6% de las micro empresas, 9% de las Pyme y 19% de las grandes empresas que operan en el pa?s adoptaron tecnolog?as avanzadas. Adem?s, 28% de las compa??as empezaron a hacer ?nfasis en temas de ciberseguridad lo que seg?n el jefe de cartera a?n es bajo, pero un avance valioso y 17% en la computaci?n en la nube. ?Respecto al procesamiento, 9% de las empresas en el pa?s han adoptado Internet de las cosas, 1,5% soluciones de rob?tica, 2,2% en impresi?n 3D?, dijo Luna.

Sobresalen los servicios p?blicos y la industrial textil

En el estudio del Observatorio de Econom?a Digital el Ministerio de Tecnolog?as de la Informaci?n y las Comunicaciones (MinTIC), respecto a las tecnolog?as maduras, el ?ndice de sectores que m?s utilizan las tecnolog?as avanzadas lo lidera servicios p?blicos, textiles, prendas y cueros, productos metal?rgicos, productos qu?micos y farmac?uticos, construcci?n, informaci?n y comunicaciones. Por eso, seg?n Rodr?guez las empresas deben tener estas tecnolog?as como prioridad.

Art?culo: Diario La Rep?blica.